jueves, 21 de junio de 2012

miércoles, 20 de junio de 2012

Bibliografia

www.negociosjordi.com


www.sunat.gob.pe


http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=K_xauZI1avk

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=6c4wHlKHB0w

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=nvNAFG5f_p8

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=F5QwqKK6HiA

http://www.youtube.com/watch?v=HHiUQKGxbJA&feature=player_embedded

www.eurocarne.com/index.php?/documentos/ficha_doc.php?id_documentos=429


Entrevista: Gerente General de Marketing - Jorge Fano Sizgorich


http://www.certifiedangusbeef.com/brand/specs.php


http://www.ehowenespanol.com/datos-raza-black-angus-sobre_75730/

Conclusiones finales

La carne de ganado "Black Angus" es una de las mas exclusivas y de mejor calidad consecuentemente en el mercado. Esta presenta cada día mayor preferencia en el ámbito de parrillas como eventos sociales.
La empresa observa más allá de satisfacer al consumidor, por ello, busca reafirmar un compromiso de garantía por la calidad del producto.


Al ser un producto alimenticio congelado presenta mayor cuidado con el aspecto sanitario. Estos productos pasan por rigurosos controles al momento de prestar atención al registro sanitario. El producto congelado presenta la siguiente partida: 02.01 carne de bovino deshuesado, fresco o refrigerado.


Con respecto a la importación del producto, los países mas llamativos por su calidad y excelencia son Colombia, EEUU, Brasil y Uruguay. Estos países son de donde más importamos los peruanos durante el año 2011. La empresa líder en ese mismo año es la importadora "Inversiones Pecuarias Lurin SA".


En esta parte del continente americano los países mas atractivos para realizar una importación de carne BLACK ANGUS son EEUU y Colombia. El primero debido a su tradición y sus rigurosos controles de calidad en el ganado y el segundo debido a una mayor accesibilidad de precios y menor costo en el flete.


El análisis FODA nos brinda una notable aceptación hacia mayores utilidades debido a las fuertes oportunidades y fortalezas del rubro. El rubro de importación se podría proyectar en no solo venderles a intermediarios comerciales como supermercados y restaurantes sino lograr constituir servicios para llegar al consumidor final.

Documentos requeridos

La documentación básica necesaria para nacionalizar un producto que ingresa a Perú:


Factura de compra (o del proveedor) Este documento es muy importante y debe venir legible, sin manchones, tachones ni borrones. Aquí se encuentran las datos del producto que se esta adquiriendo, códigos, cantidades, precio así como los datos de la empresa con su dirección exacta, fecha , etc.


Lista de empaque. Puede ser simplemente una hoja donde se indica el código del producto, nombre del producto y cantidad, no es necesario el precio.


Registro sanitario.
Fuente: Negocios JORDI

sábado, 16 de junio de 2012

Análisis FODA






* Con el negocio funcionando se lograra poseer posicionamiento hacia el consumidor final, sin la necesidad de entrar en supermercados. Además la obtención de márgenes amplios, rotación de mercadería y fluidez de caja (por pagos al contado).


* A pesar de que actualmente existe poca información sobre el producto, por los motivos de poca promoción y conocimiento; existe una tendencia a cambiar esto y comenzar a hacer promoción vía Internet, principalmente.


* Tenemos la posibilidad de empezar luego un un servicio especial del producto para estar estar un paso delante de la competencia, siempre y cuanto le otorguemos un seguimiento y actualización constante a la estrategia comercial.

* Para poder evitar las preferencias de compras por supermercados se realizara un servicio hacia el consumidor final, utilizaremos ofertas y descuentos en los productos. También servirá mucho el primer contacto, si al cliente le encanta el producto y el servicio quedara fidelizado y acostumbrado a la plataforma.


Fuente: Negocios JORDI